Inka’s Berries innova en genética de arándanos. Empresa agroexportadora, se enfoca en el desarrollo de nuevas variedades
“Tenemos dos tipos de arándanos que son exportados en un 95% a Estados Unidos y Europa. Lo restante se envía a Asia”, dice Carlos Gereda, presidente ejecutivo de la empresa.
La segunda etapa de la compañía, refiere, es contar con variedades premium. “Ya las estamos plantando y las lanzaremos al mercado este 2022″, asegura Gereda.
En línea con ello, la agroexportadora está sumando 250 hectáreas más a las 450 hectáreas que tienen en Huacho, Lambayeque y Lunahuaná. El terreno será destinado exclusivamente para estas nuevas variedades, con una inversión de US$ 15 millones.
De esta manera, Inkas’s Berries apunta a los supermercados top a nivel mundial. “Queremos conseguir un dólar más por cada kilo con la nueva genética. Actualmente el valor (con las variedades que disponen) está en US$ 5.80″, asegura.
Por el momento la empresa ya está en el proceso de inscripción de sus arándanos premium en los organismos mundiales.
PROYECCIONES:
De acuerdo con Carlos Gereda, se estima que esta campaña (que acabará en marzo de 2022 y tuvo inicio en julio de 2021) cerrará con 2.2 millones de kilos exportados.
Asimismo, se espera que en la de 2022-2023 logre los 5.5 millones de kilos enviados.
A nosotros nos interesa mucho el mercado europeo porque reconoce las diversas variedades y los retornos son mejores.
Carlos Gereda también reveló a Gestión que actualmente la empresa está en busca de nuevos lugares para la producción de paltas.
DATOS:
- Laboratorios. La innovación genética de los arándanos de Inka´s Berries se realiza en conjunto con la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad de Georgia.
- Mercados. Esperan incrementar su participación en Asia.
- Plantaciones. La compañía apunta a sumar 1,200 hectáreas en 2023.
- Variedades. Toma hasta seis años lograr una nueva.